Deuda y derechos humanos
Deuda y derechos humanos Claves desde el sistema interamericano
Coordinadora/es: Juan Pablo Bohoslavsky y Laura Clérico
Autora/es: Martín Aldao, Jairo Alvarez, Rafael Barrio de Mendoza Zevallos, Juan Pablo Bohoslavsky, Danniel Bradlow, Alfredo Calcagno, Nancy Cardinaux, Francisco Cantamutto, Lucas Castiglioni, Laura Clérico, Grazielle David, Horacio Etchichury, Livi Gerbase, Mariano Féliz, Matthias Goldmann, Fernanda Hopenhaym Cabrera, Lena Lavinas, Julieta Lobato, Patricio López Turconi, Cephas Lumina, María Emilia Mamberti, Magalie Masamba, Alejandro Gabriel Manzo, Annette Martínez-Orabona, Olivia Minatta, Leda Paulani, Corina Rodríguez-Enriquez, Pedro Rossi, Paula Sagel, Emma Luce Scali, Mayra Scaramutti y Silvia Serrano Guzmán.
Prólogo de Alicia Ely Yamin
Posfacio de Attiya Waris
En el mundo, y en particular en América Latina y el Caribe, las políticas de deuda suelen restringir profundamente las capacidades estatales relacionadas con los niveles de realización de los derechos humanos. Sin embargo, el sistema interamericano de derechos humanos aún no ha captado en su radar ninguna de las etapas que constituyen el ciclo de la deuda. Este libro colectivo intenta contribuir a colmar esa vacancia a través de estudios minuciosos sobre una amplitud de actores y relaciones causales entre deuda y derechos humanos en la región.
Con gran rigor académico y proyección práctica, el libro señala la hoja de ruta para que la deuda pública ingrese en el campo de escrutinio del SIDH para lograr economías justas basadas en derechos humanos, con perspectiva de género e interseccional, redistributivas y sostenibles.
Julieta Rossi, Profesora de Derechos Humanos (UBA y UNLA), integrante del Comité de la ONU de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
En el contexto interamericano, la gestión de la deuda pública y las políticas de austeridad tienen un grave impacto para los DESCA Enl Plan de Trabajo 2024-2026 de la REDESCA hemos priorizado estas temáticas en una región que necesita más derechos humanos en sus políticas económicas y fiscales. Esta obra representa un gran aporte y ofrece herramientas para avanzar sobre estos desafíos en la región.
Javier Palummo, Relator de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Comisión Interamericana de Derechos Humano